Es una disciplina que se ocupa del estudio de los procesos cognitivos y conductuales que inciden en el correcto desarrollo del aprendizaje de la persona. Presenta tres objetivos prioritarios que son: la prevención, detección y la intervención en los problemas de aprendizaje que se encuentran perturbando el desarrollo educativo y/o desempeño autónomo de la vida cotidiana del sujeto.

Entonces ¿Cuándo debo realizar una consulta psicopedagógica?
Por lo general, el sujeto presenta alguna de las siguientes características en situaciones de la vida diaria:

  • Tiene un bajo nivel de lectura y compresión lectora
  • Se desconcentra fácilmente
  • Tiene problemas para interpretar los mensajes visuales y auditivos
  • Presenta dificultades para el manejo del cuerpo en relación al espacio
  • Tiene bajo rendimiento escolar, no cumple con los objetivos de su nivel educativo
  • Le cuesta comprender y aplicar situaciones de razonamiento lógico.
  • No memoriza conceptos generales, ni detalles.
  • Se niega a aprender diciendo que no le sale o no puede hacerlo.
  • Se olvida de sus obligaciones y de sus pertenencias.
  • Demora en responder a una pregunta o a un pedido.

El proceso de evaluación psicopedagógica abarca aproximadamente 4/5 sesiones, dependiendo del rendimiento del paciente. Se realiza una primera entrevista con el adulto donde se recolecta información de la vida del paciente y se conoce el motivo de consulta. Posteriormente se procede a la administración de test y técnicas de acuerdo a la sintomatología a indagar. Por último, se realiza la devolución de los resultados.

Es importante la consulta a tiempo pudiendo determinar la presencia o no de posibles habilidades descendidas que permitan el inicio de tratamiento/rehabilitación logrando reforzar dichas habilidades.

 

Virginia Marson

Lic. Psicopedagogía

MP 123972