Muchos padres cuyos hijos han comenzado a hacer terapia de lenguaje, se preguntan cómo podrían ayudarlos en casa. Haber comenzado con las terapias que necesita ya es un gran paso que sin duda va a ayudar mucho al desarrollo de tu niño/a. Pero acá te dejamos algunos consejos para que apliques a partir de ahora:

  • Mantené siempre una comunicación constante con su fono, y sacate todas las dudas que puedas tener. Tenés derecho a saber qué se trabaja con el niño/a y qué objetivos se persiguen con él.
  • Podés solicitarle a la fono que te deje presenciar algunas de las sesiones (siempre y cuando tu presencia no afecte la atención o conducta del niño), asi podés ver cómo se llevan a cabo las actividades y podés hacer algo parecido en casa.
  • Sabiendo cuáles son las características lingüísticas de tu hijo, podés modificar la forma en que te comunicás día a día con él: hablarle más lento, darle consignas más cortas y claras, modelar sus expresiones, etc.
  • Importante: dedicar siempre un momento del día a jugar con tu hijo/a. Sentarse sin distractores (ruidos, tele, celulares) a hacer cualquier actividad que a tu nene le guste: pintar, cocinita, autitos, disfrazarse, dinosaurios. Durante estos intercambios entre él y vos se van a estar estimulando muchísimas habilidades de lenguaje que no podrían generarse si él juega sólo o mirando el celu. 

¿Te gustaría que te dejemos más consejos sobre el lenguaje en los niños?

Cecilia Ordoñez

Lic. en Fonoaudiología

MP:8521