«Animal de apoyo emocional» es un concepto que comenzó a implementarse en EEUU y actualmente se está extendiendo y reconociendo a nivel mundial.

 

Los animales de apoyo emocional se consideran necesarios para la salud mental de su dueño, y algunos estudios demuestran que la persona es más propensa a sufrir crisis de ansiedad, fobia o depresión en ausencia de su mascota.

 

Para ser considerados animales de apoyo emocional, los perros tienen que ser “prescritos” a sus dueños por un profesional de la salud mental donde se detalle el diagnóstico del paciente.

 

¿Qué diferencias hay entre perros de apoyo emocional y perros de asistencia?

 

Los perros de asistencia están entrenados para ofrecer ayuda a una persona con una discapacidad declarada. Es decir, la persona precisa tener un certificado de discapacidad habilitado y el can poseer un carnet donde conste su entrenamiento. 

A diferencia, los perros de apoyo no precisan entrenamiento alguno, basta con acompañar a sus dueños en el día a día.

 

Actualmente existen numerosos estudios que demuestran los beneficios físicos, mentales y sociales de tener mascotas. Por ejemplo, en niños el tener mascotas ayuda a desarrollar el sentimiento de responsabilidad, competencia, autoestima, confianza y sentimientos de empatía.

 

A partir de este reconocimiento de los beneficios del vínculo mascota – persona hay mayor cantidad de facilidades y aceptación de los animales en situaciones que antes eran impensadas: viajar y trasladarse con ellos, alquilar casas, ingresar a centros comerciales y supermercados, etc.

 

Bibliografía consultada: 

Animales de compañía, personalidad humana y los beneficios percibidos por los custodios

Marcos Díaz Videla, María Alejandra Olarte

PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 8 (2), 1-19, 2016

 

Mascotas: ¿Amigos medicinales?

Claudia Cruz Vázquez

Alternativas en psicología 14 (20), 48-57, 2009

IMG: Imagen de prostooleh en Freepik